Notas para una anarqueología del Aikido a través la ludontología.
Ludología - ludontología: lo humano es lo lúdico (Huizinga-Gadamer), lo lúdico es mecanismos del juego (Shipp), los mecanismos son metáfora (Amabel Holland, Ricoeur). El juego es arte y es político(Amabel Holland, Efka). (ontoestética).
El aikido es juego (cuasi-deporte, pero sin competencia ni objetivo inmediatamente evidente), es arte marcial, es un juego que se juega por lo menos entre dos, sus mecanismos son metáforas de ataque y de cooperación simultáneamente, arte de guerra y diálogo, diálogo con lenguaje "sin gramática". Porque:
Aikidoka es jugadxr. Así, no binarie, como lo es el rol "único" ukenage. [Paxton, Íker Arrúe(¿?)]
Anarqueología del Aikido en México.
Qué es: según sus autoridades, ¿a qué categoría pertenece? ¿Cómo se distingue de sus símiles? ¿Cómo se organizan sus conceptos?
Cómo es: ¿Cómo se organiza su práctica (metodología de enseñanza y sistema de entrenamiento)? ¿Cómo puede interpretarse por las instituciones que lo cultivan o difunden (fuerzas armadas, organizaciones de práctica/estudio/autodefensa)?
Cómo llegó a México (ojo, llegó hasta aquí), ¿llegó como los colonizadores, como los refugiados, como apropiación cultural, como promesa de adiestramiento de las fuerzas?
Todo orden, toda organización y categorización del poder es accidental (Foucault), es contigente, por eso es posible la anarqueología (Derrida, Foucault) y una posbilidad de estudiar la anarqueología del aikido es la ludontología.
Forma de prácticas corporales y de autoconocimiento ¿similares? en el estoicismo.
Comentarios
Publicar un comentario